Distribución del agua potable a domicilio
DISTRIBUCION DEL AGUA POTABLE A DOMICILIO

Depósito Ibiza, 5.000 m3 de capacidad

Analizador de cloro en continuo
El control de los m3 trasegados se realiza mediante contadores, así, en las captaciones se controla mediante contadores el agua extraída, a la entrada de depósitos el agua recibida y a la salida de depósitos el agua vertida a la red de distribución. El agua llega al usuario a través de la red de distribución. A la red de distribución se le realiza un mantenimiento constante, renovando aquellos tramos a los que se les observa un deterioro o que han quedado obsoletos. En distintos puntos de la red de distribución existen contadores generales de zona que se revisan periódicamente, habiéndose instalado estaciones de control de consumo en varios de ellos. Mediante este sistema, integrado en el telemando del Servicio, se conoce diariamente el caudal consumido en estas zonas, detectando las alteraciones que se produzcan por fugas, consumos fraudulentos, etc., en tiempo real.

Telemando-Puesto central
La distribución de agua por la zona turística, debido a la orografía, se realiza a través de conducciones de fundición o acero con el fin de garantizar un suministro regular de presión y caudal. Periódicamente se renuevan los tramos de red que fueron construidos entre los años 1960 y 1980, los cuales han quedado obsoletos.
El consumo de los 9.318 usuarios se registra mediante contadores divisionarios, a los cuales se les realiza una lectura bimestral mediante capturadotes de datos, y desde mayo de 2009, por el sistema vía radio en algunos edificios del casco urbano, sistema que en el futuro se irán generalizando. El parque de contadores se esta renovando desde el año 2001, con el fin de mantener el mismo en un máximo de antigüedad por contador de doce años. A todos los contadores se les han instalado precintos para evitar fraudes.

Contador AQUAradio, 2009

Contador Delaunet, 1966
El Servicio Municipal tiene programada una campaña anual de detección de fugas, tanto del casco urbano como de la zona industrial, revisándose 30 kms. lineales de tubería. Esta revisión se efectúa por empresas especializadas y permite localizar posibles pérdidas de agua en la red debido a aspectos incontrolados.